BIG
DATA
Este concepto hace referencia a la acumulación masiva de
datos. Otras denominaciones son datos masivos o datos a gran
escala. En la literatura escrita en lengua hispana con frecuencia se
utiliza el término en inglés Big data.
En términos generales podríamos referirnos como a la
tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un
nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para
describir enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi
estructurados) que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un
base de datos relacional para su análisis. De tal manera que, el concepto de
Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o
analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. Sin embargo, Big
Data no se refiere a alguna cantidad en específico, ya que es usualmente
utilizado cuando se habla en términos de petabytes y exabytes de datos.
En otros conceptos el BIG
DATA es una nueva tecnología que permite analizar grandes cantidades de
datos de una forma rápida y eficaz de fuentes muy diversas. Una parte se
recogen sobre nuestras llamadas telefónicas, transacciones bancarias, pagos con
tarjeta o búsquedas en Google o movimientos a través de las señales GPS
procedentes de nuestros teléfonos móviles. Otros los generamos de forma
voluntaria cuando publicamos entradas y enviamos mensajes en blogs y redes
sociales. Por último, la ciencia y la recolección de información procedente de
sensores que monitorizan los objetos, constituyen las otras dos grandes fuentes
de de datos.
¿Para que sirve?
El análisis de los datos permite encontrar relaciones entre
datos que, a primera vista, parecen no tener nada en común y puede beneficiar a
las empresas, las organizaciones y el público en general, porque les permite
detectar patrones, tendencias y correlaciones para poder tomar decisiones
informadas. Es una herramienta muy útil para detectar correlaciones sutiles que
pueden perderse al analizar conjuntos de datos más pequeños para realizar
diagnósticos y pronósticos fiables en numerosas áreas.
-Para más información pincha en estos enlaces:
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/31/54a2f77622601dd2418b456c.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Big_data
No hay comentarios:
Publicar un comentario